Las ex monjas de Belorado y las insidias del demonio que causan división
Bastante hemos sabido de las ex monjas clarisas de Belorado (España) que han sido noticia desde hace 7 meses por su ruptura con la Iglesia Católica y sus enseñanzas, por los líos que tienen en la venta y compra de diversos inmuebles. Al inicio eran 16, pero una de las religiosas al percatarse de que estaban por separarse de la Iglesia como si de una secta se tratara, decisión dejar la orden y escapar de allí acusando de que eran una “secta”.
Al pasar los meses veíamos en los medios al arzobispo de Burgos, Mons. Mario Iceta que, con su paciencia característica, tomó posesión de los conventos y del monasterio en cuestión al ser nombrado “comisario pontificio” por parte de la Santa Sede, lo cual le daba facultades y potestad de dirimir los litigios. Pero las hermansa de Belorado no aceptaron acuerdos ni diálogos, ellas querían romper con la Iglesia y quedarse con los conventos de la orden. Todavía están con causas judiciales abiertas y se espera que próximamente sean desahuciadas del convento.
¿Qué fue lo que inició todo?
Esta es una parte de la historia que sólo se conoció hace unos días cuando dos ex monjas concedieron una entrevista al periodico The New York Times.
Los conventos de monjas suelen agruparse en federaciones como una forma de ayudarse económica y vocacionalmente, sobre todo en cuanto a la gestión de los inmuebles y el movimiento de religiosas de un convento a otro cuando es necesario. Esta praxis es normal en la Iglesia y se extiende a todo el mundo. La cuestión es que en 2011 el convento de clarisas de Derio, contaba con una hermanas de muy avanzada edad y el obispo de la zona les pide que se vayan a Belorado y así puedan recibir asistencia de las demás religiosas. Así se hizo.
Dice el The New York Times:
«La idea era que las monjas pudieran convertir el convento de Derio — construido en el siglo XX en un impresionante enclave natural — en un centro espiritual, ofreciendo alojamiento y comida a los turistas religiosos y atrayendo generosos donativos. Sor Isabel de la Trinidad, madre superiora del convento de Belorado, envió a algunas de las monjas más jóvenes, pero al llegar al monasterio de Derio se dieron cuenta de que había humedad en las paredes y las habitaciones estaban infestadas de insectos. Las jóvenes hermanas enviadas al monasterio tuvieron dudas desde el principio… las monjas dijeron que “se respiraba algo extraño en el lugar, que no te dejaba tranquila”».
Problema con la venta del convento
Para 2017 las hermanas de Belorado llevaban 6 años ayudando a sus hermanas, consiguieron fondos y comenzaron a reacondicionar el convento de Derio, pero al llegar la pandemia no pudieron seguir sosteniendo los dos conventos. Tres años después de haber regresado a Derio, tuvieron que volver a dejar ese convento debido a que no consiguieron fondos suficientes para mantenerlo, cerrándolo definitivamente en octubre de 2020. Las monjas de Belorado intentaron vender este convento de Derio, ya remodelado por ellas, y con ese dinero comprar otro convento en Vitoria que era mucho mejor que el anterior. Esta decisión no contó con el apoyo de la Santa Sede debido a que no estaban bien transparentadas las cuentas, se revelaron algunas deudas que hacían inconsistente la transacción y el nuevo propietario no sería católico, por lo que venderle el convento podría ser perdjudicial para el buen uso de los inmjuebles de carácter eclesiástico.

Convento y Hospedería de Derio
La fiesta clandestina en la hospedería del convento de Derio en plena pandemia de Covid en 2020
Según información de Cadena SER,
«Durante el puente de la Inmaculada de 2020, en pleno estado de alarma que llevaba consigo la aplicación de un toque de queda nocturno en todo el territorio, siete jóvenes reservaron esta hospedería de Derio ubicado, en Artebakarra, desde el domingo 6 de diciembre al martes 8. La reserva, según nos confirmó entonces el encargado de confirmar el check-in se realizó “sin problemas”, a pesar de las restricciones “nos dieron el DNI de siete personas y pagaron”».
«Pero las intenciones de esas siete personas que confirmaron su estancia en el edificio anexo al monasterio de San José, no eran las de disfrutar de un puente en plena naturaleza. Había otras. Organizar una fiesta, una ‘rave’ ilegal con unos cuantos más que ocuparon el inmueble. Acaparó toda la atención mediática al descubrirse el lunes que el convento estaba ocupado por decenas de personas que habían acudido al lugar para disfrutar de una fiesta ininterrumpida, a pesar de las restricciones por el COVID que imperaban en ese momento».
«Fueron los vecinos quienes, a raíz de los ruidos y la música alta dieron aviso sobre las diez de la noche del lunes 7 a la Ertzaintza. Los agentes, al acudir al convento-albergue, se encontraron con decenas de jóvenes de fiesta, muchos de ellos incluso disfrazados de monjas y curas. Al llegar al lugar, la Ertzaintza comprobó el alto volumen de la música aunque no pudo entrar en la instalación debido a tratarse de una falta y no tener autoridad para ello. Eso sí, les cortaron el agua y la luz».
Las monjas rompen con la Iglesia Católica
Es así como las monjas de Belorado deciden revelarse contra la Iglesia y romper con ella. Unos días después, específicamente el 13 de mayo de 2024, las hermanas publicaron el llamado “Manifiesto Católico” que en 70 páginas contenía la exposición de errores doctrinales de la Iglesia Católica actual y de los papas posteriores a Pío XII. Este documento había sido firmado el 8 de mayo de 2024.
Volvamos a la cuestión del demonio
Las hermanas del Convento de Clarisas de Derio, quienes habían ido a Belorado para recibir ayuda, fueron quienes vivieron experiencias paranormales en su anterior casa religiosa.
Sigue el The New York Times:
«Según sor Paloma, empezaron a enfermarse. Estallaron las disputas. Dijo que, por la noche, oían ruidos inexplicables: objetos que se arrastraban por el tejado, bebés que lloraban, risas lúgubres, pasos que iban y venían. Los picaportes giraban con una fuerza invisible. Las luces se encendían y se apagaban. Algunos objetos, como las tijeras, se movían solos por las mesas. Las monjas estaban convencidas de que el mal estaba operando ahí».
La razón de la presencia demoníaca al parecer se debería a que el capellán que tenía en Derio no les asistía espiritualemente, era «un capellán modernista, celebraba misas penosas… daba sermones sobre “ecología y cambio climático”, en vez de centrarse en “salvar almas”».
“Cuando has enfrentado cara a cara al demonio, sabes a quién estás tratando”, dijo la hermana Paloma, de 47 años. “Tenía mucho miedo”.
¿Qué hicieron las hermanas de Derio?
Al vivir esta situación, en 2018 pidieron a algunos sacerdotes realizar exorcismos, pero los hechos paranormales siguieron presentándose.
“Las experiencias preternaturales que experimentamos en ese tiempo nos hicieron tomar la decisión de salir, después de consultar a tres exorcistas”.
El demonio es maestro de la división
Hay una tesis que nace luego de saber estos hechos paranormales que las hermanas vivían en Derio. ¿Es posible que el cisma que se vivió en Belorado haya sido impulsado por un demonio que buscaba dividir la Iglesia? ¿Acaso el demonio tiene la influencia suficiente para llevar a un convento de religiosas a dejar la unidad de la Iglesia Católica y unirse al sedevacantismo? Es muy posible.
¿Qué dice el Padre Fortea?
El P. José Antonio Fortea, experimentado exorcista español, en su obra Summa Daemoniaca, señala:
«La Cristiandad es un concepto técnico de significado muy concreto y que duró desde la proclamación del cristianismo como religión oficial en tiempos de Teodosio hasta la rebelión protestante. Después de un milenio de Cristiandad, esa realidad se quebranta, los cristianos se dividen y la división de los cristianos favorece la acción del demonio».
¿Qué ha dicho el Papa Benedicto XVI?
La división de la Iglesia, del Cuerpo Místico de Cristo, favorece la acción del demonio. Por eso la unidad de la Iglesia Católica es garantía de libertad tal como señaló el papa Benedicto XVI en 2010:
“El ministerio petrino es garantía de libertad en el sentido de la plena adhesión a la verdad, a la auténtica tradición, para que el pueblo de Dios se preservado de los errores referentes a la fe a la moral. La comunión con Pedro y sus sucesores es garantía de libertad”.
En el penúltimo Ángelus del Papa Benedicto XVI el 17 de febrero de 2013, hablando sobre las tentaciones de Jesús, señaló:
«El tentador es disimulado: no empuja directamente hacia el mal, sino hacia un falso bien, haciendo creer que las verdaderas realidades son el poder y aquello que satisface las necesidades primarias. De este modo, Dios pasa a ser secundario, se reduce a un medio; se convierte, en definitiva, en irreal, ya no cuenta, desaparece. En último análisis, en las tentaciones está en juego la fe, porque está en juego Dios. En los momentos decisivos de la vida, pero, viéndolo bien, en todo momento, nos encontramos ante una encrucijada: ¿queremos seguir al yo o a Dios? ¿El interés individual o bien el verdadero Bien, lo que realmente es un bien?».
¿Qué dice el Papa Francisco?
Durante la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil, en 2013, el Papa señaló:
«Sabemos que el padre de la mentira, el demonio, siempre prefiere un pueblo dividido y peleado, es el maestro de la división y le tiene miedo a un pueblo que aprende a trabajar juntos. Y este es un criterio para distinguir a la gente: los constructores de puentes y los constructores de muros, esos constructores de muros que sembrando miedos buscan dividir y abroquelar a la gente».
Podríamos decir mucho más, citar santos y doctores de la Iglesia, pero creo que queda claro el punto central: es posible que el demonio actúe incluso dentro de una comunidad religiosa y cree división, lo cual le resultará a él muy conveniente, ya que se rompe la comunión, la unidad, la verdad, el bien y la bondad. Termino esta exposición con algunos versículos de la Biblia que podrían iluminar aún más la tesis expuesta.
Salmo 133 1–3: «¡Oh, qué bueno, qué dulce habitar los hermanos todos juntos! Como un ungüento fino en la cabeza, que baja por la barba, que baja por la barba de Aarón, hasta la orla de sus vestiduras. Como el rocío del Hermón que baja por las alturas de Sión; allí Yahveh la bendición dispensa, la vida para siempre».
Juan 17:21: «Para que todos sean uno, Padre, como tú lo eres en mí y yo en ti. Que también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste».
Efesios 4:3: «Esforzaos por preservar la unidad del Espíritu mediante el vínculo de la paz».
1 Pedro 3:8: «Finalmente, todos tengan la misma manera de pensar, sean compasivos, ámense fraternalmente, sean misericordiosos y humildes».
Hechos 4:32: «De la multitud de los que creyeron, había una sola mente y un solo corazón. Nadie consideraba que nada de lo que poseía fuera sólo suyo, sino que compartían todo lo que tenían».
Romanos 12:16: «Tengan la misma actitud el uno hacia el otro. No seas orgulloso, sino esté dispuesto a asociarte con personas de posición inferior. No seas sabio en tu propia opinión».